El ITAI Nayarit brinda asesoramiento al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en materia de acceso a la información, obligaciones de transparencia, llenado de formatos, aplicabilidad, uso de la Plataforma Nacional de Transparencia y sus sistemas de portales de obligaciones de transparencia (SIPOT) y sistema de solicitudes de información (SISAI)
Sumándose a los sujetos obligados capacitados para garantizar a los ciudadanos el ejercicio pleno de sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
El Pleno del ITAINayarit conformado por el Presidente Ramón Alejandro Martínez Álvarez y las Comisionadas Esmeralda Isabel Ibarra Beas y Alejandra Langarica Ruiz se reunieron con los Diputados Myrna Encinas oficial, Teo Preciado, Juanita Gonzalez Chavez, Luis Enrique Miramontes Vázquez y @Lourdes Mercado integrantes de la Comisión de Transparencia, Información Gubernamental, Protección de Datos y Archivos para reflexionar sobre la aprobación del Dictamen con Proyecto de Decreto que tiene por objeto reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit con el objeto de establecer medidas de accesibilidad para grupos vulnerables.
Se lleva a cabo la , coordinada por la Comisionada Alejandra Langarica Ruiz.
Dicha sesión tuvo por objeto aprobar el Plan de Trabajo para el Ejercicio Fiscal 2024, mismo que fue votado por unanimidad de los integrantes, en los que se encuentran el Comisionado Presidente Ramón Alejandro Martínez Álvarez y la Comisionada Esmeralda Isabel Ibarra Beas.
Funge como Secretaria Técnica, Lucía Ariana Miranda Gómez, del ITAIP Baja California.
El ITAI Nayarit presente en la Conferencia Nacional de Acceso a la Información, edición 2023, por conducto de su presidente Ramón Alejandro Martínez Álvarez y la Comisionada Alejandra Langarica Ruiz.
El Comisionado Presidente, fungió como panelista exponiendo casos de éxito del PLAN DAI en Nayarit, Estado pionero en implementar dicho programa de socialización del Derecho de Acceso a la Información desde 2019 y en este año logrando llegar a la Sierra Del Nayar a capacitar a más de 130 estudiantes hablantes de Wixarika y Nayeri que facilitaron la información a la población, resultando la presentación de alrededor de 130 solicitudes de información.
Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nayarit (ITAI) y el Consejo Local de Archivos del Estado de Nayarit (COLARCH) trabajando en conjunto con la Ley General de Archivos.
El Presidente del Consejo Local de Archivos del Estado de Nayarit, brindó capacitación al personal del ITAI Nayarit, en materia de cumplimiento normativo de la Ley General y Local de Archivos.
Estando presentes el Presidente del ITAI, Ramon Alejandro Alvarez y las Comisionadas Alejandra Langarica Ruiz y Esmeralda Isabel Ibarra Beas; así como todo el equipo de trabajo del ITAI.
Trabajando en conjunto Archivos y Transparencia, para que Nayarit siga siendo modelo de cumplimiento a nivel Nacional.
¡ Por una Cultura Archivistica Estatal y la migración ordenada hacia un Gobierno Digital y Abierto !
Ejerce tu Derecho de Protección de Datos Personales (ARCOP)
Tus datos personales son la información que te identifica, te hace identificable y te distingue de los demás.
El ITAI Nayarit es el encargado de proteger tus datos personales que recaban las instituciones públicas del estado de Nayarit y el INAI protege tus datos que tienen los particulares y las autoridades nacionales.
Tú eres el único que autoriza su uso y en cualquier momento puedes ejercer los derechos ARCO: Acceder a tus datos; rectificarlos cuando sean inexactos o incorrectos; cancelar su uso cuando resulte inadecuado, innecesario o irrelevante para la institución que los tiene; y, oponerte a cualquier tratamiento de tus datos.